La Agencia Tributaria no redacta leyes, pero las condiciona.
Opera desde dentro del Estado como un poder fáctico. Tiene agenda propia: recaudar.
Y si algo no conviene a esa lógica recaudadora, no se aprueba o se bloquea en la práctica.
Ahora, por fin, la mirada internacional se posa sobre ella.
📍 Abogados británicos denuncian a la AEAT
Una causa abierta desde Reino Unido acusa a la Hacienda española de vulnerar derechos fundamentales y actuar sin control institucional.
Los motivos:
👉 Impedir la exoneración de deuda pública en la Ley de Segunda Oportunidad.
👉 Aplicar normas fiscales que perpetúan pobreza y exclusión.
👉 Actuar como juez y parte, sin garantías ni proporcionalidad.
🎯 Segunda Oportunidad: una ley bloqueada desde dentro
España presume de una ley para empezar de nuevo. Pero si tu deuda es con Hacienda o Seguridad Social, la puerta está cerrada.
Durante años, Hacienda ha frenado la aplicación efectiva del fresh start, ignorando incluso las sentencias del TJUE.
El resultado: miles de personas atrapadas en una prisión fiscal sin salida.
🔍 No es un caso aislado. Es un patrón.
Otros ejemplos:
- Leyes antifraude diseñadas para controlar, no para prevenir.
- Cuotas de autónomos insostenibles, orientadas a recaudar, no a proteger.
- Tratamiento desigual de la deuda pública frente a la privada en procedimientos concursales.
💥 ¿Es Hacienda un lobby?
Sí. Pero no uno clásico.
Es un lobby interno, institucionalizado, que impone su visión por encima de derechos sociales, principios europeos o jurisprudencia.
Mientras no lo nombremos, seguirá operando sin freno.
📌 Conclusión
La denuncia internacional no es anecdótica.
Es una alerta.
La AEAT no puede seguir actuando como poder autónomo dentro del Estado.
Y la Ley de Segunda Oportunidad no puede seguir secuestrada por la lógica de la recaudación.
En Horizonte Legal acompañamos cada día a personas que viven esta injusticia.
Y no vamos a dejar de contarlo.


Deja una respuesta